Youtube para abogados

Tanto si has empezado a ejercer en la abogacía desde hace poco, como si tienes un despacho de abogados desde hace años ¡deberías plantearte abrir un canal de Youtube!

Cada vez más profesionales del ámbito legal utilizan plataformas de vídeo como Youtube para difundir contenidos, aumentar su visibilidad y crear marca.

En este post te explico qué consideraciones debes tener en cuenta antes de crear un canal de Youtube como abogado, qué ventajas te puede aportar y cómo crear una estrategia de éxito para tus contenidos en Youtube.

Consideraciones previas antes de abrir un canal de Youtube como abogado

Youtube ha conseguido en los últimos años un crecimiento sin igual. Todos sabemos sobre youtubers que tienen millones de seguidores en sus canales y que existen canales prácticamente sobre cualquier temática. Es una plataforma que cada vez tiene más usuarios y que nos puede dar mucha visibilidad.

¿Pero eso implica que como abogado tienes que abrirte por fuerza un canal de Youtube si quieres darte a conocer?

Como ya he comentado en algún otro post sobre Redes sociales para abogados, la decisión sobre entrar en una red social para darse a conocer y conseguir más clientes depende básicamente de cuál sea tu público objetivo.

Si tu cliente potencial consume contenido en Youtube, y compruebas que existen búsquedas sobre las problemáticas legales que tú puedes resolver con los servicios que prestas, entonces absolutamente sí deberías crearte un canal.

Os pongo un ejemplo:

  • En el caso de un abogado que se dedique al derecho de extranjería, es muy probable que sus posibles clientes busquen información en Youtube para ver si pueden solucionar algún trámite ellos mismos, buscando por ejemplo: “cómo modificar la tarjeta de estudiante a residencia de larga duración” o “cómo obtener la nacionalidad española”. Obviamente le interesará crear un canal de Youtube con vídeos solventando estas problemáticas.

 

¿Por qué un abogado debería tener un canal en Youtube?

Estas son algunas de las ventajas que tiene el uso de la plataforma de Youtube:

  • Youtube tiene cada vez más usuarios: en el año 2020, Youtube está registrando 2.000 millones de usuarios conectados al mes a nivel mundial. También hay que tener en cuenta que es usado sobre todo por generaciones más jóvenes, lo que te permitirá acceder a un perfil de cliente potencial de esa edad.
  • Te ayudará como abogado o como despacho de abogados a interactuar de una forma mucho más fluida y directa con potenciales clientes.
  • Podrás transmitir confianza. Como ya hemos hablado en post anteriores, para los abogados es fundamental transmitir confianza. Hoy en día, el formato vídeo es el que más cercano está a un encuentro en persona (si excluimos las videollamadas). Las personas podrán ver tus gestos, tu profesionalidad hablando sobre el tema, los conocimientos que demuestras tener…
  • Fácil posicionamiento: posicionarse en el buscador de Youtube es más fácil que posicionarse directamente en las búsquedas orgánicas del propio Google. A este hecho debes sumar que no todos los despachos de abogados tienen un canal de Youtube al que suben contenido (a diferencia de las páginas web, ya que prácticamente todos los bufetes de abogados poseen una). Por lo tanto, te será mucho más sencillo posicionarte y poder destacar.
  • Te da la oportunidad de subir contenido de calidad. El potencial cliente valorará positivamente que tengas vídeos de calidad subidos a la plataforma. Además, puedes incluir dichos vídeos en tu web o blog. Si los usuarios se detienen a verlos estarán unos cuantos minutos dentro de la web, lo que será muy beneficioso a nivel de SEO (posicionamiento en buscadores), ya que aumenta el tiempo de permanencia.
  • Te ayuda a reforzar tu marca.

 

¿Qué tipo de contenido tengo que subir a Youtube si soy abogado?

Ahora que conoces las ventajas de tener un canal en Youtube seguramente te preguntarás: ¿Qué tipo de contenido tengo que subir?

Muchos profesionales del sector jurídico tienen dudas sobre crear un canal de Youtube porque creen que les hará perder credibilidad y profesionalidad.

Nada más lejos de la realidad, lo importante es tener muy claro quién es el público objetivo y qué problemática puede tener. Hay que intentar hablarle sobre esa problemática y explicarle de qué forma puedes ayudarle a resolverla. Eso no te va a restar profesionalidad, sino todo lo contrario.

Tiene que ser contenido de calidad, en un lenguaje que pueda comprender tu potencial cliente y que le interese debido a su situación específica.

No tienes que buscar conseguir enseguida miles y miles de seguidores, sino enfocarte en el sector de tu especialidad y sobre todo hacer una llamada a la acción para que esas personas te contacten para llevar su caso.

Lo que sí debes hacer es estructurar muy bien el vídeo. Haz una introducción atractiva explicando sobre qué va a tratar el vídeo, captando la atención de las personas que estén interesadas en ello. Al final, haz un breve resumen y una llamada a la acción (invítales a llamarte o a visitar tu web…).

 

Estrategia para un canal jurídico de éxito en Youtube

Una vez hayas decidido que para tu despacho de abogados es conveniente crear un canal de Youtube, ¡toca hacerlo crecer!

Publicar vídeos conlleva bastante trabajo (creación de un guión, grabación, edición…), por lo que el tiempo que destines a ello tiene que verse recompensado con la obtención de clientes para que te resulte rentable.

Tenemos que hacer que nuestros vídeos sean vistos por nuestro público objetivo, ¿de qué forma?

¡Teniendo en cuenta el algoritmo de Youtube! Hay ciertos aspectos que te ayudarán a posicionarte mejor, estos son algunos de ellos:

  • La plataforma valora positivamente que en el canal se suban vídeos de forma periódica, por ejemplo una vez por semana. Cómo para las demás redes sociales, te aconsejo tener un calendario de contenidos. Para ello, puedes empezar respondiendo estas preguntas: ¿Cuál es mi especialidad/ la especialidad del despacho? ¿Qué busca la gente sobre esta especialidad? ¿Qué contenido puede atraer a estas personas?
  • Además, tendrás que procurar posicionarte por las palabras clave que más te interesen, incluyendo etiquetas en los vídeos, poniendo títulos que incluyan esas palabras, optimizando la descripción…
  • Haz miniaturas visuales y originales en las que quede clara la temática del vídeo.
  • Pon un vídeo destacado y crea listas de reproducción.
  • Interactúa con los usuarios y haz llamadas a la acción para que los usuarios te sigan o pongan comentarios.

Recuerda compartir tus vídeos en las demás redes sociales e incluirlos en tu blog para aumentar las visualizaciones.

 

Ejemplos de canales jurídicos en Youtube

Por último, os dejo con algunos ejemplos de canales jurídicos en Youtube, algunos de ellos tienen ya un gran número de seguidores y otros han empezado hace poco:

  • Parainmigrantes.info: este es el canal de Vicente Marín, abogado experto en Extranjería y nacionalidad española y director de Parainmigrantes.info. Cuenta con 158.000 seguidores y sus vídeos ya han tenido 25.331.829 visualizaciones.
  • El canal jurídico de Juan Carlos Rodríguez, abogado laboral. Se ha centrado en subir vídeos sobre el derecho laboral y de la Seguridad social.
  • Mateo Bueno Abogado: abogado especializado en derecho de familia y penal, con su canal “Navegando por la justicia”. Tal y como especifica en la descripción de su canal su objetivo es “ser útil a todas aquellas personas que se puedan ver inmersas en procedimientos de Derecho de Familia o Derecho Penal”.
  • Melián abogados, despacho de abogados que presta servicios jurídicos especializados. Es un buen ejemplo sobre un canal de Youtube de un bufete de abogados que no es unipersonal.
  • Marina Camarero: es estudiante de ADE+Derecho y publica vídeos cada semana. Quería poneros su canal como ejemplo para que veáis que para empezar el canal en Youtube no hace falta estar ya licenciado, sino que podéis iniciarlo cuando todavía estáis estudiando. Os proporcionará experiencia subiendo vídeos y hablando delante de la cámara, y además iréis consiguiendo seguidores y que el canal vaya creciendo.

Y, por supuesto, no podía finalizar este post sin hacer una mención especial a Donna Alcalá y a Begoña Gerpe, dos abogadas innovadoras que decidieron crear sus canales de Youtube, transmitiendo sus conocimientos sobre abogacía y su experiencia en la profesión:

Donna Alcalá empezó su canal en el año 2013, y a día de hoy tiene 103.000 seguidores y 213 vídeos publicados. Es fundadora de la firma legal Emindset Law y de la plataforma Aprender derecho. En su canal nos habla sobre su experiencia como abogada y proporciona consejos y soluciones legales. También colabora con el canal de Abogacía Española. Además ha escrito un libro junto a Oriol Giró Canturri, titulado “Emprende en el sector legal y consigue tus sueños”, que por supuesto os recomiendo que leáis.

Donna ha sido una pionera en el ámbito de los vídeos jurídicos en Youtube. Cuando empezó, ni siquiera se hablaba del vídeo marketing, y en cambio ha conseguido que su canal creciera muchísimo, aprovechando esta nueva manera de comunicación.

Begoña Gerpe empezó en el mundo de Youtube en el año 2016 y tiene su despacho físico en Santiago de Compostela. Cuenta con 32.700 suscriptores y ha subido ya 313 vídeos a la plataforma. Entre sus vídeos más visitados encontramos: “Cuánto gana un abogado? ¿Cómo empezar en la abogacía?”, “Tres razones por las que “no” estudiar derecho. Salidas profesionales de derecho??” o “Cómo aprendí a ser abogada. Tips útiles”.

Con su canal pretende ayudar a los demás profesionales de la abogacía y estudiantes de derecho, enseñando todo aquello que a ella le hubiera gustado saber cuando era una abogada principiante.

Begoña también tiene varias secciones en su canal dónde se muestra más cercana a sus seguidores, como la sección que ha llamado “Café jurídico”, en la cual sube vídeos con un toque más emocional, o la sección de “Un día conmigo”, en la que podemos acompañarla en una jornada de su día a día como abogada.

 

¿Tú también te animas a compartir tu pasión y conocimientos en Derecho? ¿Y a conseguir más clientes gracias a un canal jurídico en Youtube?

¡Si ya has creado un canal en Youtube coméntanos tu experiencia y deja el link a tu canal!, y si tienes cualquier duda contacta conmigo, estaré encantada de ayudarte.

2 comentarios en «Youtube para abogados»

    • Hola Miriam, muchas gracias por comentar. ¡Buen canal! Diferente y ameno.
      Espero que alguno de mis consejos te sea de utilidad. Mucha fuerza y constancia, y ¡a seguir creciendo!

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mireia Liañez Fullana.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad