Twitter para abogados

En este post seguimos explicando cómo puedes hacer uso de las redes sociales para dar a conocer tu despacho de abogados y mejorar tu marca personal. Esta vez hablaremos de Twitter, la popular red social de microblogging que ya están utilizando millones de abogados y de bufetes para promocionar sus servicios en la red. ¿Habías oído ya hablar de como gestionar las cuentas de Twitter para abogados?

Tanto si ya tienes una cuenta personal de Twitter como abogado, como si quieres crear una desde cero para tu despacho ¡sigue leyendo! Te explicaré cómo crear una cuenta, te proporcionaré tips de contenidos para esta plataforma y te sugeriré qué cuentas puedes empezar a seguir.

Soy abogado, ¿debo crear una cuenta de Twitter?

¿Puede Twitter ayudarte a conseguir más clientes?

La respuesta es… DEPENDE.

Tal y como menciono cada vez que escribo un post sobre redes sociales para abogados, primero debes analizar si tus clientes potenciales se encuentran en esa red social en concreto.

Un ejemplo típico de despachos a los que les conviene mucho estar presentes en Twitter son los despachos que se dedican al derecho de extranjería. Esto es así porque muchos extranjeros pueden necesitar servicios legales en un momento dado, y suelen estar interesados en una cuenta que hable sobre ello.

También es muy positivo que estés en Twitter si tu despacho se desmarca y ofrece un contenido de gran valor en un micronicho que no domina la mayoría. Te convertirás en un referente en la materia, obteniendo el follow de otros abogados y de posibles clientes.

Si has comprobado que tus clientes potenciales se encuentran en esta red, tu despacho necesita claramente una cuenta de Twitter, más abajo te indicaré los pasos a seguir para crearla.

Igualmente, me parece importante comentar que Twitter es una buena red social para mejorar tu marca personal, por lo que independientemente de la cuenta del despacho es muy recomendable que tengas una cuenta personal, en la cual puedas subir contenidos más de tu día a día, opiniones personales…

 

Ventajas de Twitter para abogados

Estas son algunas de las ventajas de poseer una cuenta de Twitter:

  • Otorga visibilidad: como las demás redes sociales, Twitter dará más visibilidad a tus contenidos y dará a conocer tu despacho a más personas.
  • Podrás compartir informaciones relevantes de tu sector. El hecho de poder hacer retweet de tweets de otras cuentas te facilitará compartir contenido de valor relacionado con el ámbito de derecho al que te dedicas. Esto hace que no tengas que pasar tanto tiempo creando contenido propio y que puedas publicar a menudo.
  • Dar a conocer tu opinión: sobre todo si tienes una cuenta personal, Twitter es un buen lugar para que expreses tu opinión sobre temas de actualidad, o incluso que expongas tu parecer jurídico sobre un caso mediático. Ten en cuenta que jamás debes faltar el respeto a nadie y que tienes que ser cuidadoso con tus palabras, de lo contrario, darás una mala imagen y será catastrófico para la reputación de tu despacho.
  • Promocionar tu web o blog: cuando publiques un nuevo post en tu blog, puedes twitearlo para que llegue a más personas, también deberías promocionar tu web en Twitter de tanto en tanto, compartiendo por ejemplo el link a un apartado de la web.
  • Saber qué piensan tus clientes y otros abogados: estar en Twitter y seguir a las personas correctas (es decir, tus clientes potenciales y abogados de tu mismo ámbito) te proporcionará mucha información y… ¡la información es poder! En primer lugar, podrás saber qué opinan tus clientes y qué necesidades tienen legalmente hablando, y también te permitirá estar informado de todas las novedades que se acontecen en el sector.
  • Puede ayudarte a conectar con profesionales de otros ámbitos, como periodistas o medios de comunicación.

Por todas estas ventajas, vale la pena que incluyas Twitter en tu estrategia de comunicación digital.


¡Sígueme en Twitter para no perderte ninguna de mis publicaciones!

Seguir


Pasos para crear una cuenta en Twitter para tu despacho de abogados

A continuación, te muestro los pasos que debes seguir con tal de crear una nueva cuenta de Twitter para tu bufete de abogados:

Paso previo: determina una estrategia

Crear una cuenta en Twitter es muy fácil, pero te recomiendo que antes de hacerlo dediques un tiempo a establecer qué estrategia vas a seguir:

  • ¿Qué tipo de seguidores pretendes tener?
  • ¿Qué cuentas vas a seguir?
  • ¿A qué objetivo quieres llegar? Ya sea de número de seguidores, conversiones, visitas a la web…
  • ¿Qué contenido vas a publicar? (recuerda hacer un calendario de contenidos)
  • ¿Cada cuánto vas a publicar contenido?

Una vez tengas clara tu estrategia ya puedes pasar al primer paso.

 

Paso 1: registro de la cuenta

Para registrarte ve a https://twitter.com/ y haz clic en “Regístrate”. La plataforma te pedirá el nombre y el correo electrónico o teléfono, así como tu fecha de nacimiento.

registro-cuenta-twitter-abogados

Hecho esto, Twitter te enviará un código de verificación que tendrás que introducir en esta pantalla:

verificacion-twitter-para-abogados

Una vez hayas introducido tu código de verificación, te pedirán la creación de tu contraseña:

contrasena-twitter-para-abogados

 

Paso 2: configuración del perfil

Lo primero que puedes subir es tu imagen de perfil, procura poner una imagen de buena calidad donde se distinga claramente que la cuenta es de tu despacho, por ejemplo el logotipo.

Si la cuenta es para uso personal, procura poner una foto tuya en primer plano donde se te distinga bien.

TIP EXTRA: recuerda poner nombre a la foto, ya sea del despacho o el tuyo, para que los rastreadores de Google la indexen y te ayude a mejorar el posicionamiento. Si te interesa este tema puedes leer más sobre SEO para abogados en este artículo.

perfil-twitter-para-abogados

 

Lo siguiente sería rellenar la biografía. Este texto aparecerá en tu perfil, tiene que dejar claro de forma breve qué servicios presta tu despacho de abogados. En esta biografía no añadas todavía el sitio web del despacho, esto te permitirá hacerlo en otro apartado.

biografia-twitter-para-abogados

Como verás, solo tienes 160 caracteres para escribir en tu biografía, ¡aprovéchala bien!

También tienes que subir una foto de encabezado, esta es la fotografía alargada que aparecerá como cabecera de tu perfil.

Te recomiendo que para esta imagen pongas una fotografía de tu oficina o donde aparezca todo el equipo. También puedes aprovechar para poner una imagen con los colores corporativos y un slogan de tu despacho.

Si editas tu perfil, también podrás incluir la localización y (ahora sí) tu dirección web.

ubicacion-web-twitter-para-abogados

Es muy importante que incluyas la ubicación si ofreces servicios a clientes potenciales de tu localidad.

En cuanto al sitio web, agregarlo en nuestro perfil de Twitter hará que aumente el tráfico a la web y permitirá a la gente conocer mejor el despacho. Puede que todavía no tengas web… si este es el caso, aprovecha igualmente este apartado para enlazar con tu perfil de LinkedIn o Instagram.

Con esto completado, ya tendrás la información principal en tu perfil de Twitter y puedes empezar a twittear.

 

¡Pero esto no se queda aquí!

 

Cómo usar Twitter si eres abogado

Twitter contiene muchas funcionalidades, aquí voy a hablarte de todas ellas para que puedas sacarle el máximo partido:

Tweets

Tu objetivo principal al twittear es que los clientes potenciales que puedan estar interesados en tus servicios te lean. Tus tweets se harán más visibles si reciben interacción: que la gente clique en tus enlaces, comenten, hagan RT, o incluso que te incluyan en una lista (¿no sabes que es eso de las listas? No te preocupes, te lo explicaré más abajo).

Un tweet no puede tener más de 280 caracteres, así que debes centrarte en ofrecer de información de gran valor (pepitas de oro).

Elige muy bien el horario en el que publicas tweets. Variará según el público objetivo que tengas, así que al inicio tendrás que analizar cuáles son los momentos más oportunos.

Tal y como ocurre en las demás redes sociales, tienes que publicar de forma regular. Intenta que sea unas 5 veces al día, alternando información de valor, retweets, comentarios a noticias u otros contenidos, opiniones…

TIP: los tweets con imágenes suelen conseguir más interacciones y además el algoritmo de Twitter los favorece con tal de crear variedad en el feed de las demás cuentas. Aun así, procura incluir imágenes originales (las típicas fotos de la balanza de la justicia y de mazos, sacadas de bancos de imágenes, no llaman mucho la atención).

 

Seguidores y seguidos

Para adquirir relevancia en esta red social necesitas tener seguidores, pero recuerda que lo fundamental es que las personas que te sigan lean e interactúen con tus tweets (o en otras palabras, que estén interesadas). De nada te servirá tener muchos seguidores si ni siquiera ven o leen lo que publicas.

Por este mismo motivo, no te pongas a seguir a todas las cuentas que se te aparezcan por delante, empieza siguiendo a pocas cuentas a las que creas que les va a interesar tu contenido.

Intenta que te sigan cuentas influyentes de tu sector (interactuando con ellas, enviándoles un mensaje con información que les puede interesar…), esto puede beneficiarte mucho ya que si una de estas cuentas te responde o retuitea, tus publicaciones tendrán muy buena visibilidad.

 

Hashtags

Para empezar, si incluyes un hashtag en la biografía de tu perfil serás encontrado más fácilmente. Procura que sea un hashtag que indique tu especialidad. Por ejemplo: #abogadopenalista.

Destina un tiempo a comprender como funcionan los hashtags y empieza a incluirlos en tus publicaciones. Como consejo, no pongas más de 3-4 hashtags en un mismo tweet, ya que si utilizas muchos la red puede detectar tu contenido como spam. Lo ideal sería unos 2 hashtags por tweet.

 

Listas de Twitter

Esta es una funcionalidad que no todos los abogados aprovechan. Encontrarás el apartado de listas en el menú inicial de Twitter.

listas-twitter-para-abogados

Puedes crear nuevas listas, editarlas, decidir quién puede verlas…

En cada lista podrás ver las cuentas que has incluido, eso te permitirá poder separar por temáticas o categorías, por ejemplo: cuentas de otros abogados con los que podrías colaborar, cuentas de organismos oficiales, cuentas de clientes potenciales… Eso comporta muchas ventajas:

  • Te facilita la segmentación. Como ejemplo: puedes ver lo que publican solamente tus clientes potenciales y así saber qué servicio necesitan.
  • Observar a tus competidores.
  • Te ayuda a relacionarte profesionalmente con otros compañeros. Quién sabe, quizá surgen nuevas colaboraciones.

Asimismo, puedes seguir listas que hayan sido creadas por otras cuentas, pueden servirte de ejemplo para las tuyas y para encontrar usuarios que puedan ser potenciales clientes.

 

Si has marcado la lista como pública, cuando incluyas una cuenta le llegará una notificación. Muy probablemente consulte la lista para ver por qué le has añadido o qué información aportas.

También puedes poner la lista como privada, te será muy útil en el caso de querer observar a tus competidores. Para hacer una lista privada simplemente haz clic en “Crear lista” y al rellenar los datos marca “Definir como privado”.

lista-privada-twiiter-para-abogados

Se les pueden encontrar muchos usos a las listas de Twitter, ¡sé creativo!

 

Herramientas digitales útiles para usar Twitter

  • Bit.ly: a pesar de que Twitter acorta automáticamente los enlaces (incluidos los que compartas en mensajes directos), te sugiero que utilices una herramienta como Bit.ly, que te permite acortar enlaces, personalizarlos y tener las estadísticas de clics de cada enlace.
  • Hootsuite: se trata de una herramienta de gestión de redes sociales, funciona muy bien para Twitter. Puedes dejar tweets programados, monitorizar las respuestas que recibes…
  • Trendsmap.com: con esta herramienta puedes ver los hashtags que se están usando más en tu localidad y así usar alguno de ellos (obviamente relacionado con tu especialidad o con el derecho) para obtener más visibilidad. 

trensdmap-ejemplo-twitter-para-abogados

Por ejemplo, uno de los hashtags más usados en este instante en Barcelona es “juicio”. Una muy buena oportunidad para que lo utilices y te conozca más gente.

  • Hagstagify.me: introduce un hashtag y obtén su nivel de popularidad, temas de tendencias vinculados, las cuentas que más lo usan, en qué países se utiliza más…

¡Hay muchas más herramientas! Haz una búsqueda de ellas y aprovecha las que te puedan ser más útiles.

 

Cuentas de Twitter que deberías seguir si eres abogado

Para acabar, me apetecía dejarte algunos ejemplos de cuentas influyentes en el mundo del derecho en Twitter, para que puedas empezar a seguir algunas de ellas e ir entendiendo como funciona esta red.

  • @ladycrocs (81,3 mil seguidores): se trata de una jueza que analiza resoluciones judiciales, sentencias, nuevas normativas… Suele participar mucho en debates o iniciarlos.
  • @JudgeTheZipper (64 mil seguidores): se define en su biografía como “Juez indignado e inconformista. Y feliz.” Expone sus opiniones como jurista sobre muchas sentencias, realizando en muchas ocasiones hilos para ayudar a la comprensión.
  • @chemadepablo (64,9 mil seguidores): abogado penalista.
  • @Herzogoff (32,8 mil seguidores): abogado civil y penal.
  • @escar_gm (24,2 mil seguidores): se define a sí misma como fiscal de “trinchera”.
  • @dbravo (446,9 mil seguidores): Abogado especializado en derecho informático, propiedad intelectual, libertad de expresión y derecho al honor.
  • @MariaEugeniaGay (11,7 mil seguidores): Decana del colegio de abogados de Barcelona.

 

libro-twitter-para-abogados

LIBRO RECOMENDADO: si quieres profundizar en este tema,

te recomiendo encarecidamente el libro Twitter para abogados,

de Esmeralda Díaz-Aroca y Roberto Espinosa. 

 

 

 

 

Ahora ya tienes la información básica en tu mano sobre cómo utilizar Twitter si eres abogado. Tanto si ya tienes una cuenta de Twitter como si te has creado una a raíz de este post ¡deja un comentario explicando tu experiencia!

Y si te ha gustado el artículo ¡no olvides compartirlo en redes sociales y/o pasar el link a tus compañeros juristas!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mireia Liañez Fullana.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad