En el presente post hablaremos sobre qué son los marketplaces jurídicos. La tecnología avanza a pasos de gigante, y las formas que tienen los abogados para promocionarse también.
Los marketplaces legales son una excelente opción para conseguir visibilidad en Internet. Pero ¿en qué consisten exactamente? ¿de verdad ayudan a conseguir más clientes?
Quédate para conocer cuáles son los beneficios de estar registrado en un marketplace jurídico.
Índice de contenidos
¿Qué son los marketplaces jurídicos?
Como ya hemos hablado en posts anteriores, tu presencia como abogado en Internet es sumamente importante. Estar registrado en uno o varios marketplaces jurídicos debería formar parte de tu estrategia de marketing digital.
Los marketplaces jurídicos son una de las industrias de Legaltech que más ha crecido en los últimos años.
Se trata de plataformas que se encargan de poner en contacto a clientes que están buscando contratar un servicio legal con profesionales del derecho (abogados, procuradores, peritos, mediadores…).
Es decir, el Marketplace opera como intermediario, aportando valor tanto a clientes como a profesionales.
¿Cómo funciona un marketplace jurídico?
El funcionamiento habitual de los marketplaces jurídicos es el siguiente:
El profesional jurídico se registra en la plataforma, por los servicios de la cual deberá pagar una suscripción mensual o anual, o en algunos casos una tarifa variable (pagando por un pack de créditos que puede ir gastando cuando desee). Por otra parte los clientes contactan con la plataforma, registrándose y haciendo llegar su petición de un servicio jurídico o consulta legal.
El marketplace se encarga de relacionar clientes con profesionales, que podrán o no aceptar el caso.
Posteriormente, el cliente pagará los honorarios al profesional directamente, como se hace usualmente.
5 Beneficios de los markeplaces jurídicos
Aquí tienes los principales beneficios que aporta estar suscrito a un marketplace jurídico:
- Los marketplaces jurídicos facilitan enormemente la conexión de los clientes con los abogados, por lo que te será mucho más sencillo que clientes potenciales puedan contactar contigo a través de la plataforma.
- Al estar dado de alta en un marketplace jurídico, tus datos (contacto, experiencia profesional…) serán vistos por más personas. Incrementará tu notoriedad.
- Ahorro en publicidad: el mismo marketplace se encargará de publicitarse y conseguir más usuarios, por lo que tú saldrás beneficiado.
- El marketplace se encarga de hacer las conexiones correctas, según lo que busque el cliente y lo que ofrezca el abogado (u otro profesional del derecho). Por lo tanto, si eres un abogado especializado en derecho penal, la plataforma hará que se pongan en contacto contigo clientes que necesiten un abogado de derecho penal. Los filtros para realizar estas conexiones pueden ser: por especialidad, por ubicación, por precio de los servicios…
- Confiar parte de la logística y la búsqueda de clientes a terceros hará que tengas mucho más tiempo para dedicar a tus casos.
De este modo, estar registrado en un marketplace te ayudará a incrementar la facturación de tu despacho.
Cómo aprovechar al máximo los beneficios de un marketplace jurídico
Ofertar tus servicios en un marketplace jurídico no implica que no puedas hacerlo también a través de tu propia web o de tus redes sociales, pero será ya un gran impulso a nivel de visibilidad en Internet y te facilitará encontrar clientes.
Los marketplaces jurídicos (aunque económicos), implican una inversión. Esto significa que debes rentabilizarla y aprovechar al máximo las ventajas que te ofrezca la plataforma.
Optimiza lo mejor posible tu biografía en el marketplace, sube una fotografía de perfil, pide a los clientes que te dejen valoraciones positivas en la plataforma…
Además, algunos marketplaces ofrecen la posibilidad (simplemente pagando una tarifa un poco más elevada) de publicar uno o varios artículos en su blog o en la página principal de su web.
¡Imagina el alcance que pueden llegar a tener esas publicaciones!
Según mi experiencia, la inversión realizada siempre acaba teniendo un retorno positivo, puesto que lo que se gana por los casos siempre acaba siendo mucho más que la suscripción o cuota que hay que pagar por estar registrado en el marketplace.
Cuantos más usuarios tenga el marketplace, más oportunidades de negocios se generan gracias al “efecto de red”.
Además, los marketplaces son una muy buena opción para aquellos despachos que acaban de empezar o para despachos unipersonales. Es muy habitual que los despachos pequeños al inicio no tengan suficiente financiación para pagar publicidad, adquirir herramientas de gestión… Así que la ayuda de plataformas de este tipo se convierte en un elemento clave.
En conclusión, los marketplaces se han adentrado con fuerza en el sector legal y cada vez son más potentes, cumpliendo un rol que tanto profesionales como clientes necesitaban.
Y tú, ¿ya te has suscrito a algún marketplace jurídico? ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Para cualquier duda, o si necesitas consejo sobre cuál es un buen marketplace en el que registrarte, puedes escribirme en comentarios o a través de la sección de Contacto.
Podrían compartirme cuáles son los mejores marketplace , por favor 🙏🏻
Fanny de qué país eres? Estos son algunos de los mejores marketplace para abogados: El Abogado, LexGoApp, Abogados365, Easyoffer.
Hola me encuentro en Colombia y todo lo que dices me ha servido un monton. Ahora estoy con uno que se llama Tus Abogados y Contadores (https://tusabogadosycontadores.co/) y la verdad me han sorprendido.
Hola Julian, ¡me alegro de que mi post te haya sido de utilidad!
Le he echado un vistazo a Tua Abogados y Contadores y parece un buen marketplace. ¡Te deseo mucho éxito!
Hola me podés informar los de Argentina.
¡Por supuesto Diana!
En Argentina hay muy pocos marketplaces para abogados. El más destacado es Legal Sí, te dejo el link: https://legalsi.com.ar/
Es un servicio de intermediación con abogados de muchas materias y además los clientes pueden realizar consultas online.
Espero que esta información te sea útil y te agradezco mucho que hayas comentado y que te hayas interesado por este tema.
Buenos días, tengo un despacho unipersonal, en una zona rural, de España. Puedo desplazarme sin problema. Estoy especializado en Asesoría Fiscal y Tributaria y Derecho Mercantil, y Derecho Civil. Con estos parámetros cual puede ser el mejor Marketplace.
Muchas gracias por anticipado
Buenas tardes Eugenio. En primer lugar, te agradezco enormemente el comentario. Por las especialidades en las que trabajas, el marketplace que te recomiendo es LexGoApp (https://lexgoapp.com/), porque recibirás más ofertas.
Te llegarán ofertas de casos de los lugares que tú escojas en España.
Un saludo.
Hola en México cuáles son los mejores
Buenos días Roque, gracias por tu comentario. Los marketplaces jurídicos más destacados en México son Círculo Alba (https://www.circuloalba.com/) y Contacta Abogado (https://contactaabogado.com/). Asimismo, el marketplace español elAbogado también ofrece sus servicios en México.
Espero haberte podido ayudar. Un gran saludo.
Hola en chile cuales son los mejores? muy buena pagina
Hola Francisca, muchas gracias por tu comentario. En el caso de Chile los mejores marketplaces son DChile (http://www.derecho-chile.cl/) y MercadoLegal (https://www.mercadolegal.cl/). Espero haberte ayudado con esta información, un gran saludo.
Hola desde República Dominicana, conoces algún Marketplace jurídico??
Buenos días, ¡muchas gracias por tu pregunta! No conozco ningún marketplace jurídico en República Dominicana, también he hecho una búsqueda intensa y no parece que haya ninguno allí… ¡así que ya sabes! Quizá sea una buena oportunidad que pienses en crear uno allí.
Un saludo.
Hola, gracias por compartir el artículo, he visto otro marketplace de abogados, se llama lawful.tech , es un tema interesante por que los abogados son requeridos y ahora lo seran por la parte digital
Buenos días Carlos, ¡muchas gracias por compartirlo!
Buenas tardes, adjunto un marketplace jurídico que está operando en España con muy buena valoración y en el que puedes encontrar abogado de todas las materias.
http://www.super.abogado
Un saludo
Buenas tardes Adamate, muchas gracias por la aportación.
Buenas tardes, nuestra firma esta ubicada en Medellín, Colombia, actualmente unicamente utilizamos un marketplace llamado abogados.com (de verticales intercom empresas), realmente el marketplace ha dado resultados, sin embargo, el soporte no es el mejor porque estan ubicados en España y la diferencia horaria es complicada, entonces se hace dificil comunicarse con ellos (lo cual es esencial). Recientemente nos registramos en la version gratuita de tusbogadosycontadores, sin embargo me gustaria que los autores del post me comentaran un poco de mas de tusbogadosycontadores y que otro marketplace juridico hay interesante para COLOMBIA.