Marca personal para abogados

Si eres abogado, supongo que ya te habrás dado cuenta de que el nicho de la abogacía está muy competido. Además, hoy en día los consumidores buscan cada vez más los servicios legales por Internet.

De ahí la importancia de saber construirse una buena marca personal.

Si no cuentas con una marca personal visible en la red, te estarás perdiendo un gran número de clientes potenciales.

Como abogado, necesitas posicionarte, diferenciarte y darte a conocer. NO es suficiente con que seas un buen profesional, tienes que saber mostrarlo al mundo.

En este post te enseñaré cómo puedes empezar a desarrollar tu propia marca personal, que te ayude a mostrar tu valía y a acrecentar tu cartera de clientes.

¿Qué es la marca personal?

El desarrollo de la marca personal, o personal branding en inglés, consiste en mostrar nuestra persona a través de una marca propia que transmita unos valores, visión y cualidades únicas.

Tienes que trabajar en dos aspectos básicos, la personalidad y la reputación.

Lo más importante es que debes encontrar cuál es tu elemento diferenciador, cuál es aquel valor que puedes aportar a los clientes y que tu competencia no posee.

Ya seas abogado, procurador, notario o cualquier otro profesional del ámbito legal, te recomiendo que empieces a gestionar tu marca personal, tanto de forma offline como online.

El motivo es que tu éxito dependerá en gran parte de la percepción que los demás tienen de ti.

 

Marca personal y marca de producto o empresa

Por lo general, el branding personal es bastante parecido al de una marca de producto o empresa, pero con una gran diferencia: a la hora de comunicar la marca personal hay que hacerlo vigilando mucho las expresiones y separando la vida personal de lo que sería el producto o servicio.

Si eres abogado y trabajas para un despacho, ten en cuenta que éste ya tiene su marca como bufete y que se desarrolla de manera muy diferente. Con lo cual, trabaja en tu propia marca personal, que es la que tú puedes controlar.

Asimismo, si el despacho en el que trabajas tiene un departamento de marketing, contacta con ellos para que te asesoren, ya que es importante que la marca personal y la corporativa estén alineadas.

 

Misión de la marca personal

La misión de tu marca personal no es solamente tener más followers, o que te inviten a eventos. El OBJETIVO es lograr más ventas. En nuestro caso, tener más clientes que contraten nuestros servicios legales.

Una marca personal bien trabajada dejará una huella, los potenciales clientes se acordarán de ti cuando tengan un problema o duda legal y te escogerán frente a los demás abogados.

 

¿Cómo desarrollar tu marca personal de abogado?

Recuerda que el desarrollo de la marca personal no se basa en combatir con los demás profesionales para demostrar quién sabe más.

La mayoría de los atributos de cualquier profesional son intangibles, cualidades que hay que aprender a mostrar a los posibles clientes.

Para el desarrollo de la marca personal de un profesional del ámbito legal, es fundamental saber transmitir confianza y tranquilidad. La confianza es un pilar base de la relación que los abogados mantienen con los clientes.

Al cliente le gusta sentir que su abogado se muestra seguro de sí mismo y que le podrá brindar tranquilidad ofreciéndole posibles soluciones para su caso.

Otra cualidad que se valora mucho de los profesionales de servicios legales es la formación.

Además, sé siempre tú mismo. De nada servirá que intentes mostrar unos valores o actitud que no tienes, porque las personas lo van a percibir. Por lo tanto, no intentes aparentar ser quién no eres, es mucho más positivo que seas auténtico.

Cómo en las marcas de productos, se premia la autenticidad, lo que te hace único, distinto, es lo que va a hacer que la gente te recuerde.

 

Estrategia para desarrollar una marca personal de abogado

En el mundo de la abogacía no es fácil diferenciarse. Por no hablar sobre el incremento de firmas legales y abogados que tienen una fuerte presencia en Internet.

Esto puede hacer que el esfuerzo por destacar nuestra marca personal sea en vano si no tenemos una estudiada estrategia previa.

Pero no te preocupes si no sabes por dónde iniciar. Aquí tienes una ESTRATEGIA para empezar a desarrollar tu marca personal profesional:

1. Autoanálisis

Para empezar a construir tu marca personal debes realizar una labor de autoanálisis. Algunas de las preguntas que podrías hacerte desde un buen comienzo son: ¿cuál es el ámbito del derecho que se te da mejor? ¿en qué ámbito te gustaría especializarte? ¿cuáles son tus metas? ¿cuáles son tus valores?

Incluso puedes realizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades).

Piensa no solo en cómo te ves a ti mismo sino también en cómo te suelen ver los demás.

Después de haber hecho este análisis fíjate unos objetivos.

2. Fórmate y especialízate

para destacar es mejor que te especialices en un área legal. Fórmate para tener el máximo de conocimientos sobre ese ámbito. Recuerda que no solo tienes que formarte en derecho, sino también en otras habilidades que te permitan mejorar tu actitud con respecto a los clientes y enfrentarte a los asuntos que se te presentarán.

Evidentemente, te aconsejo que también te formes en marketing jurídico. Puedes leer aquí mi post dónde te muestro cómo aprender sobre marketing para abogados.

3. Analiza a tu competencia

Dedica un tiempo a hacer una valoración sobre tu competencia, de esta forma sabrás qué profesionales hay en el mercado que ofrezcan los mismos servicios que tú, y cómo mejorarlos.

4. Date a conocer

En esta fase es dónde tienes que empezar a trabajar en la labor de posicionar tu marca personal de abogado.

  • Define previamente lo que quieres trasmitir y cómo (ten en cuenta TODO: los colores que utilizas, la tipografía, el tipo de lenguaje…).
  • Crea un perfil propio en redes sociales y regístrate cómo profesional en directorios legales. Puedes empezar con estos 6 directorios:
  • También es muy recomendable crear un blog jurídico. Subiendo artículos a la web podrás mostrar todos tus conocimientos sobre el área en la que te has especializado y aportar valor. Con ello serás reconocido como experto en la materia y aumentará tu reputación online. Puedes incluir información sobre ti y los éxitos que has ido consiguiendo. Si tu blog está SEO optimizado y tu contenido es bien valorado por Google, aparecerás en buena posición en los resultados de búsqueda. Esto hará que mucha más gente te conozca (más clientes potenciales).
  • Haz networking: acude a eventos legales, jornadas formativas, talleres… y preséntate a otros profesionales para aumentar tu red de contactos. Explica siempre cuál es tu especialidad y qué servicios prestas.

5. Seguimiento

Haz un seguimiento de los resultados que vas obteniendo. Compara tu nivel de facturación antes y después de empezar tu estrategia, tu número de seguidores, las interacciones…

Gracias a este seguimiento puedes ver si estás más cerca de tus objetivos o si  te estás desviando y debes hacer algún cambio.

 

Cómo conclusión…

Todo este proceso de construcción y desarrollo de la marca personal te llevará tiempo y esfuerzo. Pero gracias a tener una estrategia, te será mucho más fácil promover tus conocimientos y aptitudes, y también a comunicar en qué consisten tus servicios y por qué los potenciales clientes deberían contratarte a ti y no a los demás profesionales.

Es muy importante que tengas en cuenta que es un proceso a largo plazo y que requiere constancia y coherencia. Sé constante y haz que tu marca personal sea cada vez más fuerte, sin descuidarte nunca de ella.

 

¡Te ánimo a que empieces a construir tu marca personal! Si eres abogado puedes dejar un comentario presentándote y explicándonos cuál es la especialidad a la que te dedicas. 

4 comentarios en «Marca personal para abogados»

    • Muchas gracias Ismael por el comentario. Como bien dices, el marketing para abogados se ha convertido en una pieza fundamental para que un despacho pueda ser competitivo hoy en día.

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mireia Liañez Fullana.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad