Cuando hablamos de Redes Sociales para Abogados no nos referimos solamente a Facebook y a LinkedIn. Al contrario de lo que muchos piensan, Instagram también es un social media muy útil para obtener clientes. En este post te explicaré por qué y te mostraré las claves sobre cómo utilizar Instagram para Abogados.
Instagram tiene en la actualidad más de 1.000 millones de usuarios activos y es una de las redes sociales dónde los usuarios pasan más tiempo diariamente. Por lo tanto, te animo a que la incorpores a tu estrategia de marketing jurídico digital.
Índice de contenidos
¿Por qué abrir una cuenta de Instagram para tu despacho de abogados?
Posiblemente te preguntarás en qué puede ayudarte cómo abogado una red social que se basa en publicar imágenes. La mayoría piensa: ¿si lo que yo ofrezco no es un producto que se pueda fotografiar, cómo me ayudará Instagram a captar clientes?
Pero lo cierto es que Instagram te ofrece la oportunidad de mostrarte al cliente de forma cercana y directa. Este es el principal motivo por el cual las grandes firmas de abogados ya la han implementado en su estrategia de marketing digital.
Efectivamente, es una red social a tener muy en cuenta, ya que permite una gran visibilidad sin tener que desembolsar mucho dinero.
Además de eso, tiene muchas otras ventajas: comporta un destacable refuerzo de la marca del despacho, facilita el contacto de los clientes potenciales y redirige tráfico hacia tu web o blog.
Para que tu cuenta de Instagram te acabe proporcionando todos estos beneficios, necesitas lograr seguidores e interacciones (comentarios, likes, respuestas a stories…).
¿Cómo conseguirlo? Te lo cuento:
¿Qué tipo de publicaciones debes hacer en Instagram si eres abogado?
Como usualmente, antes de empezar a publicar ten en cuenta que tu estrategia en Instagram tiene que ser coherente con tu estrategia general de marketing.
Establece unos objetivos previos y realiza un plan encaminado a lograrlos. Una muy buena opción es que hagas un calendario de las publicaciones (lo que te permitirá también organizar las imágenes de la cuenta para que sea más atractiva a nivel visual).
Haz un análisis de qué tipo de publicaciones hace tu competencia para ver cómo puedes hacerlas aún mejor (puedes empezar buscando un hashtag relativo a tu especialización, y clicar en algunas fotos y vídeos para analizarlos).
También es importante que tengas muy bien definido tu target de clientes.
Hecho esto, puedes empezar a subir publicaciones dirigiéndote a tus clientes y clientes potenciales.
Instagram permite ser muy creativo y publicar de diversas formas, hablemos un poco de cada una de ellas:
Imágenes
Es una red social muy visual, así que mi consejo es que utilices imágenes visualmente atractivas. La idea es que puedas difundir cuáles son tus servicios concretos, con una imagen original que contenga una frase breve y acompañada de una descripción amena.
Procura que las imágenes tengan una calidad lo más profesional posible, y utiliza siempre el mismo filtro. Usar un mismo filtro contribuye a crear identidad de marca y a homogeneizar el aspecto de la cuenta.
Otro consejo es que en algunas imágenes aparezcan las personas que trabajan en el equipo. Este tipo de fotografías ofrece una imagen más humanizada del despacho de abogados.
Cuando se una un nuevo trabajador al equipo, comparte una foto suya junto con una pequeña explicación sobre cuáles son su área de especialización y su experiencia profesional.
Del mismo modo, puedes publicar los éxitos que tu bufete de abogados vaya consiguiendo y también los cambios positivos, como por ejemplo la apertura de una nueva oficina, la implementación de un curso de formación…
Más ideas: puedes subir fotos de cuando asistes a algún evento, conferencia, networking, afterwork… (hasta puedes hacer publicaciones en conjunto, etiquetando a otros abogados y profesionales, eso mejorará el alcance de vuestros perfiles).
¡No hay excusas! Aunque los abogados no tengamos un producto que fotografiar, podemos ofrecer igualmente contenido de valor que nos apoye a la hora de comunicar cuáles son nuestros servicios y que refuerce la marca del despacho.
Vídeos
Instagram permite publicar vídeos de hasta 1 minuto de duración. Con respecto a las imágenes, los vídeos requieren más tiempo de atención por parte de los usuarios, y te darán la posibilidad de mostrar mejor tu expertise.
Otra opción disponible desde junio de 2018 es IGTV: Instagram TV, que da la posibilidad de subir vídeos de una duración de hasta 10 minutos (y de hasta 60 minutos para los usuarios verificados) . Los vídeos se pueden editar antes de publicarse y también se pueden fijar en el perfil como destacados. Es una opción excelente si deseas subir por ejemplo una píldora jurídica.
¡Anímate a publicar vídeos comentando temas de actualidad que sean interesantes y relacionados con el sector al que te dedicas!
IMPORTANTE: ¡Recuerda grabar tus vídeos para Instagram en vertical!
Stories
En los stories (historias) de Instagram puedes subir fotos y vídeos, ponerles hashtags, emoticonos y filtros, escribir o dibujar a mano alzada, poner texto en varios colores…
Las posibilidades son tantas que al inicio lo mejor es que te fijes en lo que suele funcionarle a la competencia y empieces a recrearlo a tu estilo. ¡Sé creativo!
Otra cosa que puede hacerse en las stories y que funciona muy bien para generar interacción es hacer encuestas o preguntas, o también pedir a los usuarios que te hagan preguntas.
A través de los stories puedes hacer un directo (Instagram Live). Es una buena opción para compartir algún evento o por ejemplo si impartes una ponencia. Permite que los usuarios hagan comentarios y preguntas, que puedes contestar al momento. Cuando acabes el directo tendrás la opción de guardar el vídeo y fijarlo en el perfil.
Stories destacadas
Las stories duran 24h en tu perfil, pero si quieres que permanezcan fijadas puedes utilizar la opción de Stories destacadas y anclarlas en tu perfil. Hazlo con las historias que consideres que son relevantes para tus followers.
¡Sígueme en Instagram para no perderte ninguna de mis publicaciones!
9 Tips para abogados en Instagram
- Configura tu cuenta como “perfil para empresas”.
Con ello darás una imagen más profesional y además te permitirá el acceso a las estadísticas de las publicaciones (alcance, visitas al perfil, impresiones…). La información que te proporcionan las estadísticas te permitirá ver cuáles de tus publicaciones tienen más éxito, especialmente útil si quieres hacer uso de Instagram Ads.
Pasos para configurar tu cuenta como perfil de empresa:
- Conéctate a Instagram y ve a tu perfil.
- Haz clic en el icono de tres puntos que hay en la parte superior derecha, después haz clic en “Configuración”.
- Haz clic en “Cambiar al perfil de empresa” y después en “Continuar”.
- Incluye la información de contacto de tu despacho de abogados: e-mail, teléfono y dirección.
- Haz clic en “Terminar”.
- Enlaces
Cuando llegues a 10.000 seguidores la plataforma te permitirá poner links en tus publicaciones y stories. Es una herramienta muy útil que llevará tráfico directo a tu web y que te permitirá obtener leads, por lo que te aliento a que trabajes para llegar lo antes posible a ese número de seguidores.
Mientras tanto, lo más recomendable es que pongas en tu biografía el enlace correspondiente a la última publicación. En el post deberás indicar que el link está ahí, poniendo por ejemplo “Link en la biografía”.
Sobre todo ¡acuérdate de mantener el link actualizado!
- Usa hashtags
Los hashtags sirven para que las imágenes sean clasificadas. A partir de los hashtags, puede que una gran parte de personas te encuentre navegando en la sección “Descubrir”.
Antes de añadir un hashtag en la publicación, verifica que existe y que haya muchas publicaciones que lo han utilizado.
No te servirá de nada utilizar hashtags irrelevantes, incluso puede llegar a afectar a tu perfil. Tampoco te excedas poniendo demasiados hashtags en un mismo post, la cantidad correcta sería entre 5 y 10.
Aquí tienes algunos de los hashtags relacionados con la abogacía más utilizados en 2019:
En inglés:
#law – 3.5 millones de publicaciones
#lawyer – 2.3 millones de publicaciones
#lawstudent – 596.000 publicaciones
#lawyerlife – 536.000
#lawfirm – 347.000
#familylaw – 138.000
En español:
#abogados – 465.000 publicaciones
#abogado – 331.000
#abogada – 174.000
#abogadas – 68.900
#derechoshumanos – 262.000
#ley – 177.000
#leyes – 122.000
#derechopenal – 57.200
#crimen – 49.400
#delito – 21.600
- Usa sin miedo los emoticonos
Puedes usar los emojis sin ningún problema, 2 o 3 según lo larga que sea la publicación y siempre utilizando emoticonos acordes a la temática. Así demostrarás cercanía y que dominas las nuevas tecnologías.
¡Hay unos cuantos emoticonos relacionados con el derecho y los despachos de abogados que puedes poner en tus posts!
- Utiliza Instagram Ads
Instagram Ads permite poner anuncios tanto en formato de publicación como en los stories.
Es un tema sobre el que vale la pena profundizar, así que he preparado un post entero para explicaros cómo crear un anuncio en Instagram, diseñado expresamente para abogados y otros profesionales del derecho que quieran publicitar sus servicios en esta plataforma.
- Publica 1 vez al día
La frecuencia de publicación de 1 vez al día es la más óptima. Igualmente, si no puedes crear tanto contenido, combina las publicaciones con las stories, lo importante es que ofrezcas la máxima calidad de contenido posible. También es importante la hora de publicación: al principio deberás hacer pruebas para ver a qué hora tienen más alcance tus publicaciones.
- Facilita que los clientes potenciales te contacten
Anima siempre a tus seguidores y demás usuarios a que te contacten.
Obviamente, no tienes que ofrecer un asesoramiento legal directo y gratuito, pero sí que deberías compartir cierta información legal y siempre contestar de una forma amigable y educada.
Cuando subas una publicación, es natural que los usuarios te hagan preguntas sobre ese tema o el servicio que ofreces. Intenta responder en la mayor brevedad posible.
Resuelve algunas dudas generales respondiendo públicamente en el post, pero muestra interés por cada caso en concreto respondiendo consultas por mensaje privado cuando sean más personales.
Gracias a las interacciones de tus followers podrás comprender qué les gusta más, incluso ellos mismos serán los que te vayan dirigiendo y pidiendo cierto contenido en concreto.
Además, para que sea fácil contactarte, incluye en la biografía de tu perfil el número de teléfono, e-mail y link a tu página web o blog.
- Icono de Instagram
Incluye el icono de Instagram en tu web, en la firma de los correos electrónicos, en el blog… así ganarás más followers.
Diseña una buena estrategia para Instagram y empieza a probar la plataforma y todas las herramientas que tiene.
¡Con tiempo y constancia te darás cuenta de lo que le gusta a tu público objetivo y cómo puedes mejorar el contenido!
Conseguirás llegar mejor a tu audiencia y te empezarán a contactar nuevos clientes, así que ¡cuanto antes empieces mejor!
Si te encuentras con alguna dificultad a la hora de gestionar tu perfil de Instagram o si tienes cualquier duda ¡contacta conmigo!
Excelente publicación, muy útil a titulo profesional. Felicitaciones.
Abg. Olga Marin
Valencia-Venezuela
¡Muchas gracias Olga!
Excelente contenido para iniciar Gracias!
¡Muchas gracias Adriana! Me alegro mucho de que te haya parecido de utilidad
muy bueno, al fin algo orientado a nuestra profesion especificamente.
¡Muchas gracias Jimena!
Excelente artículo. Éxitos.-
¡Gracias Ramses! Te deseo éxitos a ti también.
Excelente contenido. Gracias por compartirlo. La nueva era.
¡Mil gracias Mariela!
Hola! Tengo una duda
¿Cómo puedo poner Abogado en vez de producto servicio en instagram?
Muchas gracias de antemano y por el excelente post
Buenas tardes Sergio. Gracias por tu comentario. En Configuración –> Cuenta –> Cambiar tipo de cuenta, tienes la posibilidad de hacer ese cambio. Espero haberte ayudado con mi respuesta, un saludo!
Excelente post. Quería consultarte que perfil de seguidores debemos buscar y como sabemos que son «potenciales» clientes. Muchas Gracias. Éxitos 🙌
Muy buena explicación….