Facebook para Abogados

Hasta hace unos años, el sector de la abogacía era reticente a la publicidad y al uso de las Redes Sociales. En cambio hoy en día son ya muchas las firmas de abogados que utilizan las grandes Redes Sociales para darse a conocer y captar más clientes. Por eso en este post te explicaré cómo usar Facebook para abogados.

En las sucesivas entradas del blog hablaremos también sobre cómo aplicar una estrategia para cada una de las Redes Sociales, con el fin de que podáis realizar una estrategia coherente y estudiada de marketing digital jurídico.

¿Por qué es tan importante el uso de Facebook para un abogado?

Facebook forma parte de las Redes Sociales con más usuarios a nivel mundial (con más de 2.200 millones de usuarios). Junto con Instagram, Twitter y LinkedIn, es uno de los social media dónde las personas pasan más tiempo navegando, comentando y publicando.

Con tanta población en esta red, tener una página de Facebook cómo abogado es básico, ya sea para grandes bufetes de abogados como para una firma unipersonal.

Tener una página de Facebook aporta visibilidad, es importante para posicionarse, para diferenciarse y para obtener nuevos clientes.

Incluso si trabajas cómo abogado autónomo te interesa tener una página de Facebook (diferente de tu perfil personal) y hacer de ella una herramienta más de trabajo. En este caso debes publicar en la página solamente lo relacionado con tu actividad profesional, y no lo personal. Si quieres aprender sobre cómo crear y desarrollar tu marca personal, puedes consultar este post sobre Marca personal para abogados.

Hay muchos abogados o despachos de abogados que ya están presentes en Facebook, pero la mayoría no sigue una estrategia concreta y difunden contenido que muchas veces no interesa a su público objetivo, por lo que es una oportunidad perfecta para que te des a conocer a través de esta red.

 

¿Cómo crear una página de Facebook para Abogados?

Abrir una página en Facebook es muy sencillo y no te llevará mucho tiempo. Una página tiene que estar asociada a un perfil personal, pero no te preocupes porque puedes tener varias páginas asociadas a tu perfil.

A diferencia de un perfil las páginas tienen seguidores, no amigos. Los usuarios que hagan click en el botón de “Me gusta” se convertirán en seguidores de tu página y verán tus publicaciones en su muro de Facebook.

 

Pasos para crear una página de Facebook para Abogados

Para empezar a crear tu página puedes ir a este link: https://www.facebook.com/pages/create/.

Encontrarás la siguiente pantalla:

crear-pagina-facebook-abogados

Escoge la categoría de “Empresa o marca”.

En este momento, deberás rellenar algunos datos sobre el despacho de abogados o sobre ti cómo profesional. En concreto, te pedirá el nombre que le quieres poner a la página, la categoría, la dirección y el número de teléfono.

Como categoría puedes escoger una opción un poco más general, que es “Abogado y bufete de abogados”, pero te recomiendo que si estás especializado en un área legal directamente elijas esa categoría. Como puedes ver en la imagen, Facebook te ofrece la posibilidad de elegir una categoría específica como por ejemplo “Abogado criminalista” o “Abogado de familia”.

opciones-crear-pagina-facebook-abogados

Después de esto, tendrás que completar unos sencillos pasos: poner una imagen de perfil y una imagen de portada, rellenar la información básica, etc.

 

Incluye información sobre tu despacho

Después de crear tu página, ahora debes incluir el máximo de información relevante sobre el despacho o sobre tu actividad profesional:

  • Como imagen de perfil sube el logo de tu despacho de abogados. Si trabajas como abogado autónomo y aún no tienes un logo propio, puedes poner una fotografía tuya, pero ten en cuenta que el logo transmite una imagen más profesional.
  • Imagen de portada: personaliza la imagen de portada de la página. Puedes subir alguna imagen del despacho que hayas editado previamente incluyendo un eslogan.
  • Información: en la pestaña de “Información” debes rellenar varios datos. Incluye la dirección y el teléfono para que los clientes te puedan contactar. ¡Comprueba que todos los datos sean correctos!
  • Personaliza el nombre de usuario: crea un nombre de usuario. Aparecerá en la dirección de tu página y las personas la podrán encontrar más fácilmente.
  • Información de contacto adicional: no olvides incluir tu e-mail y sobre todo la dirección de tu web.
  • Descripción: haz clic en “Editar información” y describe brevemente qué servicios ofreces y en qué te diferencias de los demás abogados.
  • Añade un botón: como te muestro en la imagen, aparece un botón de color azul que nos permite “+Añadir un botón”. Haz clic y crea un botón personalizado que contenga la acción que quieras que los visitantes de la página hagan.

anadir-boton-facebook-abogados

Podrás escoger entre varias acciones: hacer una reserva, ponerse en contacto, obtener más información sobre tu negocio, realizar una compra…

Te aconsejo que uses la opción “Ponerse en contacto”, que a su vez contiene opciones más específicas:

anadir-boton-opciones-pagina-facebook-abogados

No puedo decirte cuál es la mejor opción en tu caso, ya que depende de tu estrategia general. Si tienes pocos clientes, es mejor que escojas “enviar mensaje” o “llamar”, para hablar con ellos directamente. En cambio si tienes un volumen de clientes considerable quizá sea mejor la opción de “contactar”, que les redirija al formulario de contacto de tu web, o para solicitar un presupuesto.

 

Cómo conseguir los primeros seguidores

Con tal de dar una imagen profesional, tu página de Facebook tiene que tener bastantes seguidores.

Para empezar a tener seguidores, puedes usar la opción de invitar a tus contactos a que sigan la página. Intenta no invitar a todos, sino filtrar un poco para invitar a aquellos a los que pueda interesar la página.

Cuando tengas ya unos cuantos, pide también a clientes satisfechos que dejen una opinión positiva en la página. Mejorará tu reputación y también ayudará a que tu página se posicione mejor.

 

¿Qué contenido debe tener una página de Facebook para Abogados?

NO hace falta que todo el contenido sea creado por ti. Crear contenido de calidad no es fácil y se necesita tiempo y mucho esfuerzo. Por eso, si tu despacho es pequeño o unipersonal y no tienes la capacidad de generar tanto contenido, es suficiente si compartes noticias o novedades relacionadas con tu actividad. Cuando tengas contenido propio que sea realmente de valor entonces sí puedes compartirlo.

Lo esencial es que compartas un contenido de calidad y seas activo en la página. La falta de actividad proporciona una mala imagen.

Si te contacta un potencial cliente a través de la página, responde lo antes posible. Basta con que le digas que has recibido el mensaje y que te comunicarás otra vez con él en el menor tiempo posible. Si no contestas rápido a la persona, lo más seguro es que busque consejo legal en otros despachos.

 

7 consejos para utilizar Facebook como Abogado

  1. Usa fotografías de calidad, que transmitan profesionalidad. Sube imágenes de ti o de las personas que trabajan en el despacho, ya que de esta forma dará una sensación de mayor confianza.
  2. Incluye el icono de Facebook en tu página web o blog, de modo que redirijas tráfico a la página de Facebook. Eso te ayudará a crear más audiencia. También lo puedes poner en tu firma de los correos electrónicos.
  3. Utiliza la página de Facebook para informar de los eventos que se hagan en el despacho. En la sección de “Eventos” puedes crearlos e incluir toda la información.
  4. Es difícil que las personas sigan por adelantado tu página, ya que muchas veces piensan que no tendrán problemas o dudas legales. Facebook es una plataforma que te servirá como altavoz, que puedes usar para publicitarte, pero también será donde las personas vayan cuando quieran verificar datos sobre ti. En Facebook pueden valorar tu reputación, cuáles son las opiniones de los clientes sobre ti, qué imagen reflejas… Asegúrate de tener una página activa, que muestre tus valores y tus éxitos.
  5. Haz un uso eficiente de la plataforma: aprovecha al máximo la red. No olvides que los hashtags pueden serte muy útiles.
  6. Recurre también a elementos gráficos que destaquen, cómo por ejemplo infografías que te ayuden a explicar de forma clara tus servicios.
  7. Prueba a realizar anuncios con Facebook Ads. Así podrás publicitar tu despacho, segmentando adecuadamente para llegar a tu público objetivo.

¿Y tú? ¿Ya tienes una página de Facebook para darte a conocer como abogado?

Si la respuesta es afirmativa puedes dejar el link a tu página en los comentarios.

Para cualquier duda en la creación de la página en Facebook o en el seguimiento de una estrategia de marketing en esta red social, ¡no dudes en contactarme!

3 comentarios en «Facebook para Abogados»

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mireia Liañez Fullana.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a SiteGround que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad