¿Quieres aumentar la visibilidad y seguidores de tu despacho de abogados en Instagram? ¿O llevar más tráfico desde Instagram hacia tu web? ¡Poner anuncios te allanará el camino! En este post os explicaré de qué forma se crea un anuncio para que aparezca en el feed o en las historias de Instagram y cómo podéis sacarle el mayor rendimiento posible.
Anteriormente ya os había explicado qué beneficios tiene realizar publicidad para un despacho de abogados. En esta ocasión nos centraremos en la práctica, creando paso a paso un anuncio.
Índice de contenidos
¿Por qué crear un anuncio en Instagram para tu despacho de abogados?
Instagram es una red social muy potente que está cada vez más en auge. El hecho de compartir contenido sobre tu negocio en esta plataforma puede aumentar mucho tu visibilidad, haciéndote ganar un gran número de clientes.
Aún así… eres TÚ el que debe decidir si para tu despacho conviene realizar una campaña de anuncios en Instagram.
Me explico: es una idea equivocada el pensar que para tener más clientes hay que poner anuncios en todas las redes sociales. El planteamiento correcto consiste en hacer previamente un pequeño estudio para tener claro cuál es la plataforma en la que está tú público objetivo.
¿Tus potenciales clientes se encuentran en Instagram? Si la respuesta es afirmativa, entonces te aseguro que SÍ que conviene que aparezcan ahí tus anuncios. Estas son algunas de las ventajas de la publicidad en Instagram:
- Es una publicidad muy efectiva: el coste de poner un anuncio es económico y te permite llegar a un público específico gracias a la segmentación que se puede hacer al configurar el anuncio.
- Es una publicidad que evoluciona constantemente: la plataforma hace cambios constantes para mejorar siempre la experiencia de los usuarios, haciendo que la publicidad sea todavía más eficiente. Ejemplo de esto son los Instagram Stories, que permiten a las empresas estar en contacto permanente con sus potenciales clientes, de una forma poco invasiva, y además permiten poner el link directo a la web dónde se vende el producto o servicio. Esta evolución hace que sea una plataforma ideal para probar ideas de marketing que sean innovadoras.
- Es una publicidad de bajo coste: para empezar a publicar un anuncio en Instagram no necesitas un gran presupuesto. Puedes comenzar perfectamente con una campaña a la que destines 5-10 €. Esto conlleva otra ventaja: puedes hacer varias pruebas de anuncios para ver con cuál obtienes más resultados.
- Se tarda poco tiempo en configurar la campaña: en menos de una hora puedes tener configurada tu cuenta y publicar una campaña.
- Puedes hacer un buen seguimiento y análisis: el diseño del administrador de anuncios te facilita hacer un seguimiento y un análisis de las campañas que tengas, permitiendo incluso editar cuando lo necesites.
Creación de un anuncio en Instagram: paso a paso
A continuación os explico cómo se crea un anuncio de Instagram paso a paso.
Observaréis que en general es un proceso sencillo, que se puede hacer en menos de una hora. Te recomiendo que en el momento de crear el anuncio ya tengas preparado el contenido (fotos, vídeos) del anuncio y la página web de destino (sobre todo si es una landing page o una nueva página sobre un servicio).
Requisitos para poner un anuncio en Instagram
Como muchos ya sabréis, Instagram pertenece a Facebook (desde que en el año 2012 Mark Zuckerberg compró la plataforma).
Por ello, los anuncios de Instagram se pueden configurar desde el “Administrador de anuncios” de Facebook. Así que como requisito previo necesitarás tener una página de Facebook.
Accede al Administrador de anuncios de Facebook
Desde Facebook ve a “Crear” –> “Anuncio”. O también puedes acceder desde este link: https://www.facebook.com/adsmanager e iniciar sesión en tu Facebook.
Escoge el objetivo de tu campaña
Siempre tienes que tener claro previamente cual será el objetivo de tu campaña. De hecho, es lo primero que te van a hacer seleccionar. Las opciones son las siguientes:
- Tráfico: en el caso que pretendas dirigir a la gente hacia tu página web.
- Engagement: si buscas tener más likes, follows, comentarios…
- App installs
- Vistas de video
- Lead generation: sirve para captar nuevos leads. Este sistema suele funcionar muy bien. Cuando alguien clica en el anuncio, le aparece un pop up consistente en un formulario, en el que debe introducir su nombre y e-mail. Con esto generarás leads para incrementar tu base de datos, a los cuáles podrás enviar campañas de mailing.
- Mensajes: si tu objetivo es conseguir más mensajes.
- Conversiones: esta opción funciona bien para tiendas online, si quieres vender un infoproducto o un servicio concreto.
Como ya puedes ver, tienes que tener una estrategia previa. Tienes que saber qué contenido vas a anunciar, con qué objetivo, a qué público lo quieres dirigir…
Para nuestro ejemplo, voy a marcar la opción de tráfico, con el objetivo de enviar a personas a la web del despacho para que vean toda la información, por si les interesa alguno de los servicios ofrecidos.
Si es la primera vez que creas un anuncio, tendrás que clicar en “Configurar cuenta publicitaria”, donde deberás rellenar algunos datos que te solicitan, si ya lo has hecho simplemente dale clic a “Continuar”.
En la siguiente página que se te abrirá, podrás ponerle nombre al conjunto de anuncios y seleccionar hacia dónde quieres dirigir el tráfico, en nuestro caso tenemos que marcar la opción “Sitio web”.
Define la audiencia de tu anuncio
En el apartado “Audiencia” el editor te permite escoger de qué ubicación quieres que sea tu audiencia, la edad, el sexo, qué idioma habla, sus gustos…
El marketing que se suele hacer para los despachos de abogados es local. Por lo que te recomiendo que en la ubicación selecciones la población en la que prestas tus servicios (hay excepciones: si por ejemplo estás especializado en extranjería, también puedes poner varias localizaciones, dependiendo de dónde suelan provenir tus clientes).
Para el ejemplo, he seleccionado una audiencia que sea de Barcelona, de una edad entre 20 y 65, de ambos sexos, y que sean gerentes, socios, emprendedores, empresarios… tomando como ejemplo que el despacho está especializado en derecho mercantil.
Obviamente cuanto más claro tengas tu público objetivo, más podrás delimitar cuál es tu audiencia y la conversión por clic será mayor. Una segmentación correcta hará que optimices mejor el presupuesto de la campaña y que así obtengas un mayor retorno de la inversión.
Selecciona la ubicación del anuncio: Instagram
En el apartado “Ubicación” es dónde tienes que señalar que deseas que el anuncio aparezca en Instagram.
Selecciona “Ubicaciones manuales” y en “Plataformas” marca Instagram.
Para el ejemplo he marcado las opciones de “Noticias de Instagram”, es decir, que aparezca en el feed, y también la opción de la “Sección Explorar de Instagram”.
Ten en cuenta el formato del anuncio, si lo quieres poner en las historias de Instagram tendrá que ser un diseño vertical. Pero no te preocupes, ¡al lado de cada opción te aparece cuál es el diseño recomendado!
Determina un presupuesto y calendario para tu anuncio
Ya hemos llegado a la sección “Presupuesto y calendario”, te recomiendo que pongas un presupuesto máximo diario y las fechas de inicio y de fin de la campaña, de este modo tendrás controlado el gasto y no te pasarás del presupuesto que tengas.
Por ejemplo, si colocas un presupuesto máximo diario de 5 € y tu campaña durará dos semanas, gastarás un máximo de 70 €.
Nombre del anuncio e identidad
Seguidamente, tienes que poner el nombre del anuncio. Y en el apartado “Identidad” deberás poner (vincular) tu cuenta de Instagram que quieres que represente a tu anuncio. Recuerda vincular la cuenta del despacho y no tu cuenta personal de Instagram.
En el caso que pusieras publicidad para mejorar tu marca personal, entonces sí que deberías hacerla vinculando tu cuenta personal.
Configura el formato y contenido del anuncio
En el apartado “Formato” podrás escoger:
- Secuencia
- Imagen o vídeo únicos
- Colección
Para nuestro ejemplo, he escogido la opción de Imagen o vídeo únicos, considerando que el anuncio sería un vídeo corto de presentación del despacho.
En cuanto al “Contenido”, tendrás que subir la imagen o vídeo que quieras mostrar en el anuncio y escribir el texto que aparecerá en esa publicación.
Recuerda que el texto debe ser atrayente y hacer que la persona quiera saber más sobre el despacho.
En URL del sitio web tienes que incluir la web a la llegará el usuario cuando haga clic en el anuncio. Si por ejemplo el anuncio es sobre un servicio de divorcio, dirige al usuario a la página tu web dónde explicas ese servicio.
Es importante que crees un parámetro de URL, esto sirve para que después puedas medir mejor el tráfico que llega a la web. Rellena los datos y dale a “Aplicar”.
Puedes también escoger qué botón de llamada a la acción quieres que aparezca.
A la derecha nos aparecerá en todo momento una vista previa de cómo se mostrará el anuncio.
Por último, tienes la opción de configurar el Píxel de Facebook, que te será útil en caso de que quieras hacer futuras campañas de retargeting.
Cuando termines de completar todo, clica en “Confirmar”.
El anuncio entrará en fase de revisión, y cuando lo aprueben por parte de Facebook ya empezará a mostrarse (a partir del día que hayas señalado).
IMPORTANTE: uno de los motivos más habituales por los que Facebook no acepta el anuncio, es que si incluyes texto en una imagen, el texto no puede superar el 20% de la imagen. Para comprobar que esto no ocurra, puedes usar este link: https://www.facebook.com/ads/tools/text_overlay
Análisis de los datos de la campaña de anuncios de Instagram
Pasado el tiempo de la campaña, tenemos que analizar los datos para optimizarla y que cada vez tenga mejor rendimiento.
De esta forma, podrás valorar qué tipo de anuncio le gusta más a tu público objetivo.
Conclusiones
Si sabes que tu público objetivo está en Instagram, te animo a que pruebes la creación de campañas publicitarias que se muestren en dicha plataforma. Te proporcionará una visibilidad extra frente a tu competencia.
No te olvides nunca de aportar valor a tus posibles clientes, mostrando todo lo que puedes hacer por ellos y que eres un profesional en el que se puede confiar.
Espero que te haya gustado esta guía del paso a paso sobre cómo crear un anuncio en Instagram, dedicada especialmente a los profesionales que quieran publicitar sus servicios jurídicos.
¿Y tú? ¿Ya has probado en crear anuncios para tu despacho de abogados? Déjanos en comentarios cuál ha sido tu experiencia y si has ganado clientes.
Y por supuesto, ¡si tienes cualquier duda puedes contactar conmigo y estaré encantada de ayudarte!
GRACIAS GRACIAS GRACIAS
POR TRASMITIR SU CONOCIMIENTO DE UNA MANERA TAN DIDÁCTICA CREO QUE MEJOR ES IMPOSIBLE
¡Muchas gracias Oscar! Es todo un placer ver que el contenido que publico resulta de utilidad.
¡Si hay cualquier tema sobre el que le gustaría saber más no dude en decírmelo!